...Entonces regresamos al tipi y el pueblo nos presentó a sus hijos, y le di a cada uno un sorbo de agua de vida de la copa de madera, para que sus pies conociesen el buen camino rojo que lleva a la salud y a la felicidad.
Y es que el poder nace del entendimiento; y el de la ceremonia consistía en entender lo que esta significaba, porque nada vive bien si se aparta del modo como vive y obra el sagrado Poder del Mundo.
El blog de Nixi Pae
Lecturas de filosofía perenne para la reflexión y el despertar. Visita tambien nuestra web www.nixipae.com sobre las Ceremonias de Medicina y Plantas Maestras
15 de mayo de 2022
Alce Negro habla:
10 de mayo de 2022
Llamada Vital a la Conciencia
La nuestra es una Forma de Vida. Nosotros creemos que todas las cosas son seres espirituales. Espíritus que se expresan como formas de energía manifestadas en la materia. Las enseñanzas originales nos ordenan que nosotros, los que caminamos sobre la Tierra, expresemos un gran respeto, afecto y gratitud hacia todos los espíritus que crean y mantienen la Vida. Pero hemos visto que no todos los Pueblos de la Tierra muestran la misma clase de respeto por este mundo y sus seres. Los Indoeuropeos que colonizaron nuestras tierras dejaron de respetar al mundo hace mucho tiempo. Hace miles de años, todos los Pueblos del Mundo creían en el mismo Modo de Vida, el de la Armonía con el Universo. Todos vivían conforme a las Leyes de la Naturaleza. Hoy la especie humana se enfrenta al problema de la supervivencia como especie misma. La Forma de Vida conocida como "Civilización occidental" avanza sobre un sendero de muerte, acerca del cual su propia cultura no tiene respuestas viables. Aunque se enfrentan con la realidad de su propia destrucción, sólo pueden pensar en desarrollar técnicas de destrucción más eficientes. La destrucción de las Culturas y de los Pueblos Indígenas forma parte del mismo proceso que ha destruido y está destruyendo la Vida en este planeta. Las tecnologías y los sistemas sociales que han aniquilado la vida animal y vegetal están destruyendo a la población indígena. Y ese proceso es la "Civilización occidental".
(Extracto de "Llamada Vital a la Conciencia. Manifiesto de los Indios Iroqueses al Mundo Occidental". Miraguano Ediciones. 1988. El texto original data del 1977, en la reunión de ONU en Ginebra: El espiritualismo: la más alta forma de conciencia política.)
11 de marzo de 2021
Canto a mí mismo - Walt Whitman
y lo que yo acepto tú aceptarás,
pues cada átomo de mí también es parte de ti.
Nada se detiene y nada se detendrá jamás;
si tú y yo y los mundos y todo bajo o sobre sus superficies,
y toda la vida tangible, se redujesen de nuevo en este momento (...)
a la larga de nada serviría,
sin duda acabaríamos de nuevo donde ahora estamos,
y sin duda iríamos más allá, y más y más allá.
(...) sólo son partes... nada es más que una parte..
Mira siempre la lejanía... hay un espacio infinito ahí fuera,
cuenta siempre lo más posible... hay tiempo infinito por ahí.
Nuestra cita está fijada... Dios estará allí y esperará hasta que lleguemos.
Ni yo, ni ninguna otra persona puede recorrer ese camino por ti,
has de recorrerlo tú mismo.
No está lejos... está a tu alcance,
tal vez hayas estado caminando por él desde que naciste,
y no lo sabías,
tal vez esté en todas partes, en el agua y en la tierra.
Carga al hombro tus pertenencias, y yo cargaré las mías,
y démonos prisa; (...)
Si te cansas, dame las dos cargas, y apoya la mano en mi cadera,
y a su debido tiempo me devolverás el mismo servicio:
porque una vez que salgamos ya nunca más descansaremos
Hoy antes del alba subí a una colina y miré el cielo estrellado,
y le dije a mi espíritu: cuando lleguemos a poseer esos mundos y el placer y el conocimiento de todo lo que en ellos hay, ¿estaremos entonces complacidos y satisfechos?
Y mi espíritu dijo: No, sólo habremos alcanzado ese nivel para seguir y continuar más allá.
Tú también me haces preguntas, y te oigo;
respondo que no puedo responder... has de averiguarlo por ti mismo.
ahora te quito la venda de los ojos,
has de habituarte al brillo de la luz y de cada momento de tu vida.
Walt Whitman. Hojas de hierba. Fragmentos seleccionados. Colección Austral.
5 de febrero de 2021
No seas nada - Ajahn Chah
“Ser algo siempre es una carga. ¡No seas nada! ¡No seas nada en absoluto! Ser un Buda es una carga. No desees ser nada. “Soy el señor Smith”. “Soy un venerable monje”. Es visión crea sufrimiento porque crees que existes como tal. El “señor Smith” no es más que un convencionalismo. Y el “monje” también.
Si crees que de veras existes, esta clase de idea te causará sufrimiento. Si hay un señor Smith, entonces cuando alguien le critique, el señor Smith se enojará. Es lo que ocurre cuando consideramos el yo como real. El señor Smith se implica y está dispuesto a pelearse. En cambio, si no hay ningún señor Smith, entonces no hay nadie ahí, nadie para responder al teléfono. Ring, ring… nadie se pone al teléfono. Nadie se convierte en nada. Nadie es nada, y no hay sufrimiento alguno.
Si creemos ser algo o alguien, entonces cada vez que el teléfono suene lo cogeremos y nos implicaremos en la conversación. ¿Cómo podemos liberarnos de esto? Hemos de observarlo con claridad y desarrollar sabiduría para que no haya ningún señor Smith que coja el teléfono. Reconoce que estos nombres y títulos pertenecen al nivel de lo convencional.
Si alguien te dice que eres una buena persona, no seas eso. No pienses: “Soy una buena persona”. Si alguien te dice que eres una mala persona, no pienses: “Soy una mala persona”. No intentes ser nada. Sé consciente de lo que está teniendo lugar. Pero tampoco te apegues a este conocimiento pensando: “Soy alguien que es consciente”.
Vemos la forma física de las cosas, pero no vemos el apego. El nacimiento y el devenir consisten en esto. Vivimos convirtiéndonos en algo sin cesar. Desde que nacemos estamos dependiendo del devenir, de nuestro apego al yo. Cuando alguien nos habla de la ayoidad, nos suena demasiado raro, no podemos cambiar nuestras percepciones con tanta facilidad.
Cuando la gente piensa “¡Esto es mío! ¡Esto es mío”, se siente feliz. Pero al perder aquello que es “mío” se echa a llorar. Es es el camino por el que se manifiesta el sufrimiento. Solo hemos de observarlo.
Ajahn Chah - Todo llega, todo pasa. Enseñanzas sobre la cesación del sufrimiento.
9 de diciembre de 2020
Esto es pasajero - Ajahn Chah
Sea cual sea tu estado mental, tanto si tu mente se siente feliz como infeliz, no importa, has de recordarte constantemente: “Este estado es pasajero”.
La gente no suele pensar en que “esto es pasajero”. Pero constituye un factor esencial que hará surgir la sabiduría en ti. Para dejar de ir de un lado a otro y poder descansar, sólo has de decir: “Esto es pasajero”. A veces algo bueno puede alterarnos hasta el punto de hacernos llorar, pero hemos de recordar que esta situación es pasajera. Cuando sentimos deseo o aversión, también hemos de recordarlo. Tanto si estamos de pie, andando, sentados o tendidos, todo cuanto aparece ante nosotros es pasajero. ¿Puedes acordarte de ello ocurra lo que ocurra? Intenta hacerlo. Sólo has de tenerlo presente y nada más. Es algo que crea sabiduría.